Reporte de caso.
García, Juan Carlos.
Cardiólogo Intervencionista.
Introducción
La incidencia de tromboembolismo venoso sintomático ha sido reportada hasta en 10.9% de los pacientes sometidos a artroscopía de rodilla sin quimioprofilaxis(1), sin embargo, el embolismo pulmonar (EP) sintomático posterior a una artroscopía de rodilla es infrecuente a pesar de ser un factor de riesgo moderado (OR 2-9)(2). La mortalidad asociada a EP no tratada puede alcanzar el 30%, pero con intervenciones oportunas y técnicas como la trombolisis dirigida por catéter y trombectomía por aspiración, mejoran rápidamente la función ventricular derecha, situación hemodinámica y mortalidad de estos pacientes(3). La siguiente presentación destaca la importancia de un adecuada diagnóstico y equipos de respuesta rápida para la reducción de la morbimortalidad.
Caso clínico
Masculino de 48 años, con antecedentes de diabetes mellitus e hipertensión arterial. Fue intervenido diez días previos realizando artroscopía de rodilla derecha. Consulta por disnea súbita de cinco horas de evolución. A la evaluación clínica presenta Presión Arterial 100/60 mmHg, frecuencia cardiaca 120 lpm, frecuencia respiratoria 24 rpm, saturación de O2 70%.
Se realiza angiotomografía y se toma la decisión de realizar trombectomía con resolución del cuadro clínico presentando parámetros clínicos de resolución con una frecuencia cardiaca 85 lpm, saturación 99% y presión arterial 110/70 mmHg. A continuación, se muestran las imágenes diagnósticas y del procedimiento realizado con el resultado satisfactorio conseguido.
- Bibliografía
- Reynolds AW, Garay M, Lynch S, Black KP, Gallo RA. Incidence of Venous Thromboembolism following Knee Arthroscopy: Effectiveness of a Risk-Based Stratified Chemoprophylaxis Protocol. J Knee Surg. 2022;35(4):443–8.
- Konstantinides S V., Meyer G, Bueno H, Galié N, Gibbs JSR, Ageno W, et al. 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of acute pulmonary embolism developed in collaboration with the European respiratory society (ERS). Eur Heart J. 2020;41(4):543–603.
- Pe PJ, Salinas P, Bele A, Jua M, Corbı M, Jurado-roma A, et al. Intervencion dirigida por cateter en la embolia aguda de pulmon. Posicionamiento SEC-Asociacion de Cardiologıa Intervencionista/ SEC-Asociacion de Cardiopatıa Isquemica y Cuidados Agudos Cardiovasculares/SEC-GT Hipertension Pulmonar. Rev Esp Cardiol 2025;78(3)239–251 [Internet]. 2025;78(3):239–51. Available from: https://www.revespcardiol.org/es-intervencion-dirigida-por-cateter-en-la–articulo-S0300893224003890-pdf