Manejo Exitoso de la Estenosis Aórtica Severa por el Heart Team en Guatemala: Reporte de Dos Casos Clínicos

Rivera Juárez AR1; Illescas González EA1; Castellanos Peláez JM1; Sotomora Ricci GA1; Velásquez Camas LI2; Pérez Pinetta PE2; Dominguez Mendez BE3; Bonilla Aguirre R4; Hidalgo Tejada A5

1Cardiólogo intervencionista; 2Cardiólogo ecocardiografista; 3Cardióloga especialista en imagen cardiaca -tomografía/resonancia cardiaca; 4Cirujano cardiovascular; 5 Anestesiólogo Cardiovascular.

Introducción

La estenosis aórtica (EA) es una enfermedad insidiosa con un periodo de latencia prolongado seguido por una rápida progresión posterior al inicio de los síntomas, resultando en una alta tasa de muerte (aproximadamente 50% en los dos primeros años posterior inicio de los síntomas) en los pacientes no tratados(1,2). La cirugía de reemplazo reduce síntomas y mejora la supervivencia de estos pacientes, sin embargo, en la práctica clínica, al menos 30% de los pacientes con EA severa sintomática no se someten a cirugía debido a edad avanzada, disfunción ventricular izquierda o presencia de múltiples comorbilidades(3).

En Guatemala, el Heart Team ha emergido como pilar fundamental en la evaluación y abordaje de estos pacientes, integrando cardiología clínica, estructural, ecocardiografía y otras especialidades. A continuación, se presentan dos casos clínicos ilustrando la efectividad del equipo, destacando la experiencia local en procedimientos exitosos y la importancia de la colaboración interdisciplinaria.

Caso clínico No.1

Femenina de 78 años, con antecedentes de artritis reumatoide, enfermedad pulmonar intersticial por fibrosis leve y déficit adquirido de factor X. Fue evaluada por presentar datos de falla cardiaca con fracción de eyección preservada secundaria estenosis aórtica severa sintomática. Se realizaron estudios de imagen anatómicos encontrando anillo aórtico pequeño (perímetro 68 mm), altura coronaria en 10 y 12 mm. Se realizó implante de prótesis autoexpandible Accurate Neo2 tamaño S (Boston Scientific). Presentó bloqueo completo de rama izquierda con intervalo PR normal, sin presentar bloqueo auriculoventricular completo durante las 72 horas post-procedimiento siendo dada de alta; se realizó Holter del ritmo de 24 horas una semana después sin datos de bloqueo auriculoventricular. Procedimiento exitoso.

Caso clínico No.2

Masculino 84 años evaluado por estenosis aórtica severa con fracción de eyección preservada, sintomática por disnea a pequeños esfuerzos. Se realizan estudios anatómicos encontrando anillo grande (perímetro 87 mm). Se implantó prótesis autoexpandible Evolut Pro+ 32 mm (Medtronic). No se documentó trastornos del ritmo por lo que se da egreso tras 48 horas de monitoreo intrahospitalario.

Bibliografía

  • Craig R. Smith, M.D., Martin B. Leon, M.D., Michael J. Mack, et al for the PTI, Abstract. Transcatheter versus Surgical Aortic-Valve Replacement in High-Risk Patients. N Engl J Med. 2011;364(23):2187–98.
  • Nishimura RA, Otto CM, Bonow RO, Carabello BA, Erwin JP, Guyton RA, et al. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: Executive summary :A report of the american college of cardiology/american heart association task force on practice guidelines. Vol. 129, Circulation. 2014. 2440–2492 p.
  • Otto CM, Prendergast B. Aortic-Valve Stenosis — From Patients at Risk to Severe Valve Obstruction. N Engl J Med. 2014;371(8):744–56.