Fecha de recepción 24-02-2025
Introducción
La angioplastía coronaria y el uso de stent han sido un tratamiento clave en pacientes con infarto al miocardio con lo que se ha alcanzado a disminuir la mortalidad de manera significativa. Presentamos un caso clínico abordado con intervención coronaria percutánea con lesión de tronco coronario, patología que señala el estudio SYNTAX (1), implican un riesgo significativamente mayor de eventos cardiovasculares adversos, especialmente en pacientes con comorbilidades o antecedentes de revascularización previa. Goldman (2001) indica que los injertos venosos presentan tasas de permeabilidad inferiores al 50% a los 10 años (2), lo que subraya la progresión natural de la enfermedad en estos conductos. Además, la trombosis intrastent, una complicación potencial en stents previos, tiene una incidencia de 0.5-2% en dispositivos medicados (3) influenciada por factores como la duración de la terapia antiagregante. El uso de IVUS, respaldado por Mintz (2001, Circulation), mejora la evaluación de la aposición y el área luminal post-intervención, reduciendo el riesgo de reestenosis (4).
Caso clínico
Paciente femenina de 77 años, con antecedentes de cirugía de revascularización coronaria hace quince años en Estados Unidos (New York). Consulta por angina inestable por lo que se decide realizar coronariografía con los siguientes hallazgos: Mamaria permeable, hemoducto venoso ocluido (donde colocaron stent hace nueve años), stent en circunfleja permeable y lesión crítica en tronco coronario del 90%.
Se realiza pre-dilatación con balón convencional y se entrega stent Promus Elite 3.5 x 18 mm post dilatación balón NC Emerge 4.0 por 10 mm. Se realizó IVUS post área 9 mm2 con adecuada aposición del stent.
La intervención abordó con éxito la lesión crítica de tronco protegido, optimizando el flujo coronario en un escenario de alta complejidad debido a los antecedentes de revascularización y oclusión de injerto venoso. El procedimiento finaliza sin complicaciones inmediatas y se documenta por la complejidad.
Bibliografía
- Serruys PW, Morice MC, Kappetein AP, Colombo A, Holmes DR, Mack MJ, et al. Percutaneous coronary intervention versus coronary-artery bypass grafting for severe coronary artery disease. N Engl J Med. 2009;360(10):961-72.
- Goldman S, Zadina K, Moritz T, Ovitt T, Sethi G, Copeland JG, et al. Radial artery grafts vs saphenous vein grafts in coronary artery bypass surgery: a randomized trial. N Engl J Med. 2001;344(17):1309-16.
- Stone GW, Ellis SG, Colombo A, Grube E, Popma JJ, Sabik JF, et al. Long-term safety and efficacy of drug-eluting stents: a report from the RESOLUTE all comers trial. J Am Coll Cardiol. 2016;67(13):1529-38.
- Mintz GS, Nissen SE, Anderson WD, Bailey SR, Erbel R, Fitzgerald PJ, et al. American College of Cardiology clinical expert consensus document on standards for acquisition, measurement and reporting of intravascular ultrasound studies (IVUS). Circulation. 2001;104(15):1911-23.